Tampoco voy a negar que mi opinión es algo radical en esta cuestión, considerando por ejemplo, que sustituiría, desde ya, la escritura manual por la digital en los primeros años de colegio como base de aprendizaje para la vida cotidiana, dejando la escritura a mano (junto a la musica, la robótica o la pintura por ejemplo) para ese espacio de creatividad y análisis que actualmente no tenemos en las aulas de nuestros niños, algo deseable a la vez que necesario

Tras leer mucho y observar aun más, comienzo a pensar que la respuesta es mas sencilla que lo que yo tiendo a pensar o que muchos quieren justificar. No es una salida fácil por mi parte, es mas un convencimiento empírico, situar el uso de estos dispositivos en el mismo plano que lo hacían nuestros padres con nosotros, aunque con formatos diferentes... y me intento explicar.
No es lo mismo que el niño esté usando la tablet para ver contenidos online de ocio como dibujos, pelis o personas enseñando a montar juguetes (aunque no lo creáis, es increíble como se enganchan los niños a estos últimos), a que la esté usando para juegos educativos o para aplicaciones de pintura, escritura, puzzles, matemáticas o memorización.
Nuestros padres limitaban nuestro tiempo de televisión o de los juegos del Spectrum +2 128k, pero raramente te quitaban un cuaderno, un lienzo o un puzzle si querías pasarte la tarde intentándolo. Es algo de sentido común combinar los tiempos de ocio (algo de lo que no solemos cansarnos, incluso cuando somos mayores) con el aprendizaje (preferiblemente divertido en mi opinión) en edades tempranas.

Pero esta es solo mi respuesta, seguro que tú tienes otra, y probablemente mejor, ¿me la cuentas? ;)