
Petroleras, Farmacéuticas, Eléctricas, Grupos de alimentación, Automoción o construcción se han visto sobrepasados por empresas basadas en tecnología, y en muy pocos años, algo que no había pasado nunca en la historia. Es cierto que muchas de ellas se han visto apoyadas por avispados inversores o grandes fortunas, pero todas han nacido en garajes o aulas, apoyadas fundamentalmente en el talento y liderazgo de desconocidos en su tiempo como Steve Jobs, Larry Page, Bill Gates o Mark Zuckerberg.
Pero esto sólo acaba de comenzar, vienen de forma imparable más ejemplos:
- UBER ya es mas valiosa que General Motors, Ford o Telefonica por ejemplo, y ha revolucionado el transporte mundial, siendo quizá la máxima expresión de "sharing economy" (economía o consumo colaborativo)
- AIRBNB se ha convertido en 4 años en la mayor compañía de alojamientos del mundo, mas "sharing economy", tendencia imparable en los últimos años
- AMAZON, ya entre las 10 empresas mas valiosas de Wall Street, amenaza con unirse a las 4 del principio, es líder mundial en logística y distribución, y le quita el sueño a los gigantes de distribución alimentaria.

A pesar de todo esto, si me preguntas sobre su futuro, aun tengo dudas sobre muchas cosas: ¿Cuál es su techo? ¿Es otra burbuja? (y esta sería gigantesca, mucho más que las financieras) ¿Corremos el peligro de situaciones monopolísticas?... No sé, pero si tengo clara mi respuesta a esa otra pregunta que se hacen muchos, ¿Es un cambio de modelo económico? Por supuesto que sí, un cambio radical en las reglas del juego establecidas históricamente, que incluso parece haber sorprendido a algunos casinos y crupiers de este mundo económico especulativo en el que nos movemos desde hace más de un siglo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario